EL COLOR DE LA PIEL, COMO UN CUENTO
Siempre nos preguntamos, ¿por qué aquel es blanco, aquel negro, aquel amarillo o simplemente mestizo? Y no sabemos que esa característica se la da el color de la piel , que es el resultado de una intima interacción de dos amigos, parceros , como dicen ahora los jóvenes, a quien llamaremos en este relato, MELATO, para referirnos al Melanocito , el cual tiene siempre en su casa un deposito de melanosomas en bruto para trasnsportar con su amigo KERATO, para referirnos al Queratinocito, conformando una sociedad a la que llamaran, por ser una unión tanto estructural como funcional , la Unidad Melanoepidermica.
Lo que llama la atención es que Melato por ser el dueño de los melanosomas, le exige a Kerato, que sean varios para poder transportar la melanina y es así, que Kerato, siempre dispone de un equipo de más o menos treinta seis, para no quedarse corto y así poder recibir toda la carga que traen los melanosomas, que es donde viene esa melanina ya sintetizada que envía Melato.
Siendo así las cosas, para que nuestra piel adquiera su coloracion normal, no debemos olvidar, que no sólo, Melato) debe producir los melanosomas, (primer paso), y que estos adquieran el pigmento dentro de la casa de Melato, sino, que además, ( segundo paso) ellos deben ser transferidos a la casa de Kerato, o mejor de los keratos y ya ellos, se encargan por sus propios medios de enviarla a otros keratos vecinos, hasta completar su objetivo que es pintar de color, las paredes externas del edifico corporal, que llamaremos, para entendernos, como la piel y sus anexos.
Ahora sí, saliéndome del cuento, de la producción, me referiré a la intensidad del color de la piel, que es el claro reflejo de lo que habíamos dicho antes, del grado de la pigmentación melánica, dada por esos socios importantes, Melato y Kerato, ( Melanocitos y Queratinocitos), pero, que también la marcan otros factores, que por distintos mecanismos, actúan tanto en situaciones fisiológicas como patológicas incidiendo en el color de la piel, por eso es importante notar en un individuo su color constitucional y también el inducido, al que llamamos también facultativo. El primero, es dado por la carga genética de Melato y el segundo es consecuencia, por un lado de la exposición de la piel a las radiaciones ultravioletas que vienen del sol, que da un bronceado inmediato de corta duración o un bronceado tardío más persistente y por el otro lado, tenemos el producido por las influencias hormonales, que actúan en condiciones normales o patológicas.
Con lo anterior, podemos entender, que todos somos iguales y que el mecanismo de producción de pigmentos es igual en blancos, negros y amarillos y las diferencias raciales, no la da ni MELATO (Melanocito) ni KERATO (Queratinocito) sino la mente del hombre.
Dr. Adolfo Gómez Agámez MD