Las poroqueratosis son un grupo de enfermedades de carácter genético, en el que se presentan alteraciones de la queratinización (proceso donde la célula de la piel llamada queratinocito madura adecuadamente para cumplir con su función de barrera). Se caracterizadas por presentar una o más lesiones queratósicas (escamosas) redondeadas y de crecimiento centrífugo, con un borde sobre elevado. Se desconoce la causa de esta enfermedad, pero como se anotó tiene una base genética.
Existen diversas formas de presentaciones clínicas:
Las lesiones de poroqueratosis tiendes a ser persistentes, con epocas de mejoría. El mayor riesgo de esta enfermedad, aunque no es frecuente, es el desarrollo de carcinomas de piel especialmente en pacientes inmunodeprimidos. Las lesiones de mayor tiempo de evolución, en personas mayores y de gran tamaño que se presentan en extremidades son las que tienen mayor riesgo de degeneración maligna.
No existe un tratamiento específico, sin embargo, es importante considerar su potencial maligno. Existen distintas técnicas para la eliminación de las lesiones hiperqueratósicas, aunque en muchas ocasiones las lesiones aparecen de nuevo rápidamente. Se ha utilizado la crioterapia, 5-fluorouracilo tópico, retinoides tópicos (orales en casos más graves), curetaje, láser de CO2, dermabrasión e incluso excisión quirúrgica.
Artículo escrito por:
Dra. Claudia Marcela Rochel Granados. MD.
Residente Dermatología. Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud.
Miembro Aspirante AsoColDerma
Enlaces
[1] https://asocolderma.org.co/tags/poroqueratosis
[2] https://asocolderma.org.co/categoria/enfermedades-de-la-piel
[3] https://asocolderma.org.co/tipos-enfermedades-de-la-piel/otras-condiciones-de-la-piel