Ectima Contagioso (virus orf)

ECTIMA CONTAGIOSO (Virus Orf)
¿Qué es?
Es una zoonosis (infección transmitida de los animales al hombre en condiciones naturales) causada por el virus orf. Los animales más afectados son ovejas y cabras. Se transmite a los seres humanos a través del contacto con tejidos o fómites (objetos) infectados, es más común en granjeros, ganaderos, carniceros y veterinarios.
¿Cómo se manifiesta el ectima contagioso?
Después de 2 a 6 días del contacto, aparece una pápula (pepita) roja algo levantada, que luego se transforma en vesícula (vejiga), esta evoluciona a un nódulo (pepa) con centro rojo y anillo blanco y borde periférico enrojecido. Las lesiones se secan con costras sin dejar cicatriz en la mayoría de los casos.
Las lesiones afectan con mayor frecuencia las extremidades superiores y dedos, pero pueden comprometer cualquier lugar del cuerpo que se haya expuesto. En pacientes con sistema inmunológico normal (defensas), las lesiones se resuelven entre 4 a 6 semanas.
¿Cómo se diagnostica el ectima contagioso?
El diagnóstico de ectima contagioso se basa en la historia de contacto con animales infectados y en el examen físico hecho por su dermatólogo.
¿Cómo se trata el ectima contagioso?
No existe tratamiento específico y la enfermedad por lo general mejora sin complicaciones. Se recomienda no molestar las lesiones para evitar cicatrices. No se debe automedicar.
¿Se puede prevenir la ectima contagiosa?
Sí, usando guantes y lavándose las manos después del contacto con animales. Si se detectan brotes en los rebaños estos deben aislarse.
Artículo escrito por:
Angel Omar Jaimes R. MD