AsoColDerma

Pacientes

Publicidad

Publicidad

Tips del dermatólogo

La piel también habla: señales cutáneas del cáncer de mama

Author
asistente comunicaciones
cancer de mama

El cáncer de mama es el más frecuente en el mundo, con cerca de 47 nuevos casos por cada 100.000 personas. También es una de las principales causas de muerte por cáncer.
En Colombia, ocupa el segundo lugar, con más de 17.000 casos nuevos cada año y cerca de 4.700 muertes.

Este tipo de cáncer puede manifestarse en la piel de diferentes maneras:

  • Por extensión directa del tumor, como en la enfermedad de Paget, que aparece en el pezón y la areola. Se presenta como una placa roja, escamosa y con picazón, que puede producir costras, erosiones o secreción.

  • Cuando el cáncer invade los vasos linfáticos, la piel del seno puede verse engrosada y con aspecto de “piel de naranja”.

  • También puede extenderse a la piel por metástasis, formando nódulos (bultos) firmes o placas en el pecho o cerca de él. Estos pueden tener un color rojizo, azulado o marrón, y a veces ulcerarse.

  • En algunos casos, se observa una placa roja y dura en el pecho (carcinoma en coraza) o una lesión que imita una infección cutánea (carcinoma erisipeloide).

  • De forma menos común, puede causar áreas de pérdida de cabello bien delimitadas en el cuero cabelludo (alopecia paraneoplásica).

Además, existen manifestaciones paraneoplásicas, es decir, reacciones del cuerpo frente al cáncer que no son causadas directamente por el tumor. Entre ellas:

  • Eritema giratum repens: manchas rojas concéntricas que se expanden.

  • Ictiosis adquirida: piel seca con escamas en forma de rombo, especialmente en el tronco.

  • Dermatomiositis: debilidad muscular y placas rojizas en codos, dedos o alrededor de los ojos.

  • Hipertricosis lanuginosa: crecimiento anormal de vello fino y claro en cara, tronco o extremidades, acompañado de alteraciones en el gusto o el olfato.

Reconocer los cambios en la piel y en los senos puede salvar vidas.

El autoexamen mensual, los controles médicos regulares y las mamografías según la edad y el riesgo son herramientas clave para una detección temprana y un tratamiento oportuno.

Tu piel y tu cuerpo pueden darte señales, escúchalos y actúa a tiempo.

 

Realizado por: Dr. Héctor Camilo Pérez Cely, Dermatólogo oncólogo, miembro AsoColDerma