Menu Left
- 
          NOTICIAS
                                
  
  
Tipo de noticia
Noticias Destacadas
 - 
          La Asociación
                                
  
  
Noticias destacadas de La Asociación
 - Información para pacientes
 - 
          Comunicados de prensa
                                
  
  
Comunicados de la asociación
 
Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
- Inicio
 - Tips del Dermatólogo
 - MITOS QUE SE TIENEN SOBRE LA DERMATITIS ATÓPICA
 
Publicidad
Publicidad
Tips del dermatólogo
      
            Hace 3 años
      
            MITOS QUE SE TIENEN SOBRE LA DERMATITIS ATÓPICA
Author
              asistente comunicaciones
          
- La Dermatitis Atópica es una alergia
No, es una enfermedad en donde el sistema inmune reacciona en contra de la piel, sin embargo, puede cursar con alergias en otros órganos como la nariz y el intestino. - La Dermatitis Atópica se contagia
No, aunque la enfermedad puede cursar con infecciones, NO es una enfermedad contagiosa, es un problema interno del sistema inmune y su interacción con el medio. - Los corticoides aplicados dañan la piel
El uso inadecuado de cualquier medicamento puede generar eventos adversos. En este caso usualmente se presentan al usarlos varias veces al día, por largos periodos de tiempo, medicamentos muy potentes para áreas sensibles de la piel, entre otros, lo que puede generar adelgazamiento de la piel, estrías, aparición de pelos, cambios en el
color, entre otros. - No puedo tener mascotas si tengo Dermatitis Atópica
Si puedes tener, sobre todo si ya vive contigo. Algunos pacientes pueden ser sensibles a pelo y caspa de mascotas, que pueden generar episodios de empeoramiento en algunas personas, pero usualmente, tu amigo de cuatro patas puede continuar estando en tu vida, sin un concepto médico, no lo saques de tu casa. - Los alimentos ponen peor la Dermatitis Atópica
Algunos alimentos pueden generar más piquiña en algunos pacientes, si identificas alguna sustancia, puedes suspenderla mientras eres valorado por el especialista y se hacen los respectivos estudios, ya que las alergias alimentarias son raras en los adultos, y cuando se presentan en niños, siempre deben ser diagnosticadas por alergología. 
Realizado por: Dra. María Fernanda Ordóñez. Dermatóloga, miembro ASOCOLDERMA
Tags
          
      Otras noticias
              
          Contenido relacionado
              Lo más leído