desk

movil

Recomendaciones para el uso de repelentes en niños

-A A +A

Recomendaciones para el uso de repelentes en niños

Por: 
asistente comunicaciones

Los repelentes de insectos son sustancias que protegen contra las picaduras de ciertos insectos, como mosquitos, garrapatas y chinches.

Son herramientas útiles para prevenir enfermedades
transmitidas por vectores, o reacciones alérgicas. Los repelentes son considerados medicamentos y como tal, pueden tener ciertos efectos secundarios no deseables.
Los repelentes pueden ser sintéticos (DEET (N,N– dietilmeta-toluamida), IR3535(ethylbutylacetylaminopropionato) y Picaridina) o derivados de plantas (Aceite de limón eucalipto, citronela, permetrina).

El DEET es el componente de repelentes más eficaz y duradero, pero a mayor concentración, mayor riesgo de toxicidad y efectos adversos, como irritación cutánea y ocular.
La Picaridina y el IR3535 tienen una eficacia comparable al DEET.
La citronela tiene muy poca duración y no se recomienda a no ser que sea la única alternativa.

Para su uso en niños debemos tener en cuenta:
En Colombia las presentaciones comerciales de repelentes para niños de 12-12 años, deben tener concentraciones de máximo el 10% de DEET; y no pueden ser aplicados más de 3 veces al día.

Para su uso en niños de 6 meses a 2 años, éstos deben tener concentraciones menores del 10% de DEET y solamente pueden ser aplicados una vez al día. En pacientes menores de 6 meses no se
deben aplicar repelentes que contengan DEET, se prefieren otros menos eficaces como la citronela.

Aplica el repelente sobre piel expuesta e íntegra. Evita su uso por debajo de la ropa, o sobre heridas abiertas pues esto podría aumentar su absorción.

Los productos en aerosol deben ser aplicados por adultos, y en ambientes ventilados.

No se debe aplicar el producto directamente en la cara, más bien aplicarlo con las manos y esparcirlo, evitando el contacto con los ojos y mucosas.

No aplicar el repelente en las manos de los niños.

El protector solar debe aplicarse antes del repelente, y se debe evitar el uso de productos combinados.

La duración usual de los repelentes para niños es de de 2-4 horas, se recomienda reaplicarlo después de este tiempo, o cuando el producto entre en contacto con agua o sudor.

Cuando ya no se necesite el repelente, retirar el producto restante con agua y jabón.

Realizado por: Dra. Maria Adelaida Garcés Abad, Dermatóloga miembro AsoColDerma

TAGS: 

Contenido relacionado

Lo más leído

Micrositios especializados